libro estructuralismo mexicano
02 de Enero del 2008 a las 00:01:08 0 Leído (8738)
ESTRUCTURALISMO
PLÁSTICO MEXICANO
cien años de actividad estructuralista y postulados para un nuevo lenguaje visual
Dedico este trabajo
A mis padres que con su savia me dieron la vida
física, psíquica y espiritual.
A mi esposa y a mis hijos que con su presencia
activa han enriquecido mi estructura holística y
A los que en tiempos y espacios futuros retomen el
compromiso de crear o expresar con arte y amor
al humano y al universo total.
AGRADECIMIENTOS
Hace dieciocho años que “la actividad estructuralista” en la plástica, no estaba definida. En los medios artístico-pictóricos se producía obra sin ver con claridad los horizontes que se esperaban alcanzar. Se creía, incluso, que se estaba cerrando el callejón de la expresión plástica y que los artistas, en el último de los casos, estaban en una total decadencia.
Desde entonces, se generó en mí –profundamente- la necesidad de hacer este trabajo con miras a establecer los principios que unificaran y diferenciaran, a la vez, las diversas manifestaciones plásticas, que superara esta crisis.
Al fin de realizar esta investigación, conté con la valiosa comprensión y el apoyo necesario de muchísimas personas e instituciones de las cuales quiero –ante la imposibilidad de nombrarlas a todas- destacar a las que intervinieron en forma totalmente directa para hacerles patente mi más sincero agradecimiento.
Al Dr. Enrique Álvarez del Castillo y Labastida, gobernador constitucional del estado de Jalisco quien a través de sus colaboradores: Lic. Eugenio Ruiz Sainz Orozco, Subdirector de la Dirección de Patrimonio de Valores Artísticos e Históricos de Jalisco; Lic. Francisco Ayón Zéster, director de la Unidad Editorial del Gobierno del Estado, hizo realidad esta edición.
Al Licenciado y Museógrafo Javier Ladrón de Guevara; al Profesor y Poeta Adalberto Navarro Sánchez; al Profesor en Idiomas Manuel Muñoz; al Ingeniero y Artista Luis Medina J. “Rutilio”; al Profesor y Periodista Javier Bravo Gómez y al Profesor y Escritor Agustín Curiel López, quienes con su juicio crítico y sugerencias de estilo, enriquecieron esta obra.
A los amigos del arte y la cultura: Carlos Cabello Wallace (q.e.p.d.); Yolanda Zamora; José J. Vázquez Tagle; José Aguilera; Alejandro Sandoval Álvarez; Mario Maldonado; Ma. de los Ángeles Rodríguez, que con sus comentarios periodísticos fueron y han sido estímulo oportuno e invaluable en los momentos de cansancio.
A mis amigos Profr. José Luis Magaña; Arq. Fabián Medina; Arq. José Hernández Laos; Dr. Ramón Córdova (q.e.p.d.); Lic. Alfonso Espitia; Sr. Francisco Onante; Profr. Ramón Martínez Martín; Profr. Rafael Bayardo Brambila, Sr. Ignacio Martínez y Lic. Jaime Díaz Balvaneda, quienes al ejercer puestos de dirección en diversas instituciones políticas, artísticas culturales y educativas me brindaron su apoyo desinteresado para que la actividad estructuralista surgiera en esta investigación por la praxis.
Y por último, mi agradecimiento infinito a cada uno de los científicos del estructuralismo y a todos los pintores y artistas plásticos que durante estos últimos cien años con sus conocimientos, imágenes y esfuerzos nos han ayudado a descubrir caminos y nuevas maneras de ver.
PRESENTACIÓN
Con su “Estructuralismo Pictórico Mexicano” Martín de la Torre Vega, trasciende el ámbito de la pintura para destacar los conceptos que describen el proceso de formación e integración de la fenomenología plástica mexicana que se nutre en las bases axiológicas de la libertad, en la grandeza del hombre; construida sobre estructuras en armonía y equilibrio, en los anhelos y la vocación por la paz.
Consolidan su libro las acertadas nociones de las diversas corrientes expresivas del pensamiento.
El hombre reclama “queremos estructuras al servicio de los hombres y no hombres al servicio de las estructuras”.
La obra escrita de Martorrev cumple con esta exigencia y define el marco de ideas para lograr el rescate de la población latinoamericana frente al desarrollo del arte; la del hombre que lucha por desentrañar el sentido del universo, que imagina y crea elementos que implican el contenido de entes concretos y abstractos, del ser humano que se ubica en el tiempo y el espacio, del que siempre disuelve en la historia su energía, que nace y muere insatisfecho y que sin embargo, deja tras de si, en cada página de su existencia, el fruto fecundo de su experiencia.
Este libro se encarna en la personalidad de su autor; surge y se enorgullece en el transcurso del tiempo, a partir de su sencillez bien aplicada; de su austera y ejemplar modestia, fluye un caudal inagotable que propicia la superación del espíritu.
Jaime Díaz Balbaneda
PREFACIO
El Presente estudio es el Manifiesto del Estructuralismo Plástico Mexicano, que nace con nuestra tradición prehispánica, se fusiona con la Tradición Clásica Europea, se refuerza con la Tradición Modernista Universal y se traduce como un nuevo lenguaje visual que abre horizontes insospechados.
El Estructuralismo Pictórico Mexicano es la definición del lenguaje que viene a identificar la personalidad cultural de los Latinoamericanos porque contiene los mismos elementos que integran su perfil.
INTRODUCCIÓN
Existe la coincidencia entre varios filósofos, lingüistas y científicos, como Piaget y Pouillon, de que es difícil definir al Estructuralismo porque se ha desenvuelto en bastantes campos del conocimiento humano, adquiriendo múltiples formas de presentación.
Por otra parte, la actividad estructuralista generó una moda que devaluó el carácter científico de la misma.
Sin embargo, hay un común denominador a todas las formas de estructuralismo o definiciones de esta actividad y que Piaget establece como “un ideal o esperanza de inteligibilidad intrínseca, basados en que una estructura se basa a sí misma y no necesita, para ser captada, recurrir a todo tipo de elementos ajenos a su naturaleza”.
Esto permite establecer que pintar estructuras y estructuralmente, así como ver, gozar, contemplar, la obra pictórica, no necesita de otros elementos ajenos al sentimiento nacido de la experiencia visual y táctil.
En los últimos cien años esta actividad estructuralista se ha caracterizado por un proceso de descomposición y recomposición de cada uno de los campos científicos, de tal manera, que “No se despoja al mundo de su historia, sino que pretende ligar la historia no sólo al contenido, ni a lo material, ni a lo ideológico, sino también a las formas, a lo intangible y a lo estético como espiritual”. (R. Barthes).
La intencionalidad de esta actividad estructuralista en la plástica, es hacer visible el proceso de transformación que ha sufrido el quehacer artístico en la pintura como en la escultura en los últimos cien años y con ello poner las bases para la expresión del futuro.
Pensar cómo “ser estructural” conlleva una toma de conciencia en cuanto a la complejidad de la existencia humana y de su imbricación consigo mismo. De tal forma, que estos cien años de diacrónica experiencia nos dé la pauta para producir obras estructuradas con el contexto individual o local y la trascendencia universal y cósmica.
Esta toma de conciencia debe evolucionar en cada uno de nosotros, para que hagamos de nuestro arte una manifestación más completa y propia, más verdadera o auténtica, de tal manera que deje huella y justifique a la generación que representamos.
Es necesario establecer la posición que tenemos en este proceso de transformación que llamamos “actividad estructuralista”, para que, al reconocer nuestro nivel de avance, podamos evolucionar con conciencia clara y precisa en el ámbito de nuestra manifestación humana y con ello en la estructura de nuestra propia personalidad artística.
ADVERTENCIA
Intencionalmente el contenido aquí presentado, carece de amplia explicación y las razones son:
a) Obtener una lectura rápida y dinámica.
b) Generar la reflexión estructural del lector interesado en esta disciplina, de tal manera que resulte ser creativa y motivada hacia la investigación.
DEFINICIONES DE ESTRUCTURA
“La estructura es lo que revela el análisis interno de una totalidad: los elementos, las relaciones entre éstos y la disposición; el sistema de estas relaciones entre sí”.
Jean Pouillon
“La estructura, son las porciones, proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto localizado en el tiempo y en el espacio”.
Perroux
“Estructura es un todo conexo que no varía hasta que se produce un cambio cualitativo en el todo”.
Marx
“La estructura es el hombre”
Saint-Exupéry
“La estructura es esencialmente un haz de transformaciones encerradas en sí mismo”.
Piaget
“Para explicar una estructura es preciso modificarla, engendrarla, fabricarla, conocer su lógica de antagonismos, dominar y calcular sus energías de ligazón y de homogeneización y las de ruptura y heterogeneización, sus grados respectivos de potencialización y actualización, su contradicción dinámica y su cantidad de antagonismo”.
Lupasco
“Una estructura es un todo conformado por ámbitos solidarios entre sí, de tal manera que cada uno por separado es una estructura autónoma y en el conjunto molar pierde su individualidad para ser parte dependiente de los demás e influye en los demás dando existencia a una personalidad que se manifiesta como única”.
CLASIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
EN EL QUEHACER ARTÍSTICO
DEFINICIONES DE ESTRUCTURALISMO
“El estructuralismo consiste en tomar en todo caso la actitud totalizadora”
Sartre
“El estructuralismo propiamente dicho comienza cuando se admite que es posible confrontar conjuntos diferentes, en virtud de sus diferencias y no a pesar de ellos”.
Jean Pouillon
“Estructuralismo, método de creación en tanto ésta pueda ser una composición estructural, es decir, el fruto de una descomposición-recomposición del objeto que el creador elige entre todos los que le ofrece el universo”.
R. Barthes
“El estructuralismo no admite oposición entre lo concreto y lo abstracto, ni concede valor privilegiado a ninguna de estas categorías, antes bien, las considera como elementos integradores de la estructura”.
C. Lévi-Strauss
“No es el sistema el que impone la estructura, sino la estructuración la que engendra por sí misma el sistema de relaciones homogeneizadoras y heterogeneizadoras que dan validez al fenómeno existencial”.
Lupasco
“Estructuralismo es ver y hacer ver, gozar y hacer gozar, vivir y hacer vivir en una totalidad sincrética, monolítica u holística, los ámbitos intangibles e invisibles que le dan razón de ser al fenómeno existencial sin que éste se desmembre, sino en su constante enriquecimiento”.
TEÓRICOS DEL ESTRUCTURALISMO EN DIVERSOS
ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO
1879
Paul Cézane
Correspondance
Ferdinand de Saussure
Sistemas Primitivos de Lenguaje
1881
Charles Blanc
Grammaire Des Arts Du Dissin
1882
Georges Seurat
Correspondance
1891
Von Ehrenfels
Veber Gestaltquialitaten
1901
Alois Riegl
Spaetromische Kunstindustrie
1909
Paul Valery
Epistolario
1912
Kohler/M. Wertheimer
Teoría de la Gestalt
1913
Büler K.:
Gestalt Perzeption
1915
Discípulos de Saussure
Cours de Linguistique Generale
1917
Van Doesburg y Otros
De Stijl
1919
Walter Grupius
Bauhaus
1923
Kandinsky
Punkt Und Line Zu Flache
1925
Fernando Leger
Propos Dartistes
1926
Smuts O
Holism and Evolution
1929
Guido Von Kaschnitz Weinberg
La Structurforschung
Kohler
Gestalpsychology
1932
Hilbert/Cohn/Vossen
Geometri e Imaginación
1935
Kofka
Principios of Gestalpsychology
David Katz
The World of Color
1939
Teilhar de Chardin
El Fenómeno Humano
1942
Piet Mondrian
Pure Plastic Art
1944
Gyorgy Kepes
Lenguage of Vision
1948
Denis Gabor
Holografía
1951
Whyte
Aspectos de la Forma
Teilhar de Chardin
La Estructure Phyletique du Groupe Human II
1952
Ashby
Design for a Brain
1954
Whyte
Forma y Proceso
1955
Allprt
Theories of Perception
The Concept of Structure
1956
Emmon Bach
Linguistique Structurelle et Philosophie des Scienses
A.I. Burov
La Esencia Estética del Arte
1957
Chomsky
Syntactic Structures
1958
Lévy-Straus
Antropologie, Structurale
1959
Vuieser
Organismos, Estructuras, Máquinas
1961
Lévy-Straus
Arte Lenguaje Tecnología
1962
Plecy
De L’Image Grammaire Elementaire
Gillo Dorfles
Simbolo Comunicazione consumo
1963
Malberg
Structural Linguistics and Human Communication
Jacobson
Essais de Linguistique Generale
R. Barthes
La Activite Structuraliste
1965
Pierre Francastel
La Realite Figurative
Elements Structurels de Sociologie de Lart
Art From Structure
Gillo Dorfles
Pour ou Contre Une
Esthetique Structuraliste
Noel Mouloud
Reflexion Sur Le probleme des Structures
Max Bill
¿La Estructura Como Arte? ¿El Arte Como Estructura?
Margit Staber
La Pintura Concreta Como Pintura Estructural
H. L. C. Jaffe
La Estructura Sintáctica en las Artes Plásticas
Gyorgy Kepes
Structure in Art and in Science
1966
Sheldon Nodelman
Some Remarks on Structural Analysis in Art And Antropology
Pouillon /Bourdieu/Godeier/Greimas/Machrey
Problems du Structuralisme
Bierwisch
Probleme und Methoden des Strukturalismos
Ehrmann
Structuralism
Lacan
Escritos
Benveniste
Problems de Linguistique Generale
1967
Auzias
Clefs Pour Les Structuralisme
Pages
Comprendere Le Structuralisme
Michelle Serres
Analise Symbolique et Methode Structurale
Jean Mitry
Dun Langage Sans Signes
Stephane Lupasco
¿Qu’est-Ce Qu’une Structure?
1968
Ducrot
¿Qu’est-Ce que le Structuralisme?
Jean Piaget
Le Structuralisme
Bastide
Sentidos y Usos del Término Estructura
Boudon
A Quoi Sert La Notion de Structure
1969
Goumann/Piaget/Bloch/Gandillac
Las Nociones de Estructura y Génesis
1970
Chomsky
Aspects of the Theory of Syntax
Lothar Kampmann
Raumenn und Konstruckttonen
Ernst Rottger
Dieter Klante Das
Spiel Mit Den
Bildelementen Punkt und Linie
Leduc
Structuralisme et Marxisme
1971
Porle
Structuralism and Phenomenology
Moles
Teorie de Linformation Perception Estetique
Depuis 45
Lart de notr temps
1974
Varios/Opus Internacional
Arte Total
1976
Varios
Rouve Desthetique Nº 1
Rene Verger
Art et Communication
1977
Nikolai Tarabuki
Por una teoría de la Pintura
J. José Barreiro
Arte y Sociedad
M. Broekman
Strukturalismus
1972
Moles
Teorie de linformation Perception Esthetique
Depui 45
Lart de notr Temps
1974
Varios/ Opus internacional
Arte Total
1976
Varios
Rouge Desthetique Nº 1
Rene Berger
Art el Communication
1977
Nikolai Tarabukin
Por Una Teoría de la Pintura
J. José Barreiro
Arte y Sociedad
POR QUÉ “ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA”
Para comprender el fenómeno de la plástica mundial en estos 100 años que nos anteceden, es necesario ver, retrospectivamente, el proceso histórico de este acontecimiento.
Se ha dicho repetidas veces que el arte de nuestro tiempo ha llegado a un callejón sin salida y que nuestros artistas ya no saben qué hacer ni qué inventar, devaluando la validez existencial del artista.
Y la verdad es que la gran cantidad de ismos produce confusion, porque aparecieron en una tentativa de definición y alternativas, sin darse cuenta, que eran parte de un proceso científico de evolución.
Todo comenzó, cuando la manifestación artística había completado sus ciclos preliminares de técnica rudimentaria e imitación y que necesitaba descorrer el velo de la creatividad expresiva y estética, de tal manera que sin un plan determinado, caminando relativamente a ciegas y cada quien por su lado, se abrieron un sin fin de posibilidades que terminaron por convertirse en eso que ahora llamamos “actividad estructuralista”.
El fin de esta actividad estructuralista en la plástica es la comprensión de nuestro arte y de nuestro hombre como una totalidad concreta plena, verdadera y auténtica, que en su evolución se enriquecerá para constituirse en lo que realmente debe ser.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA
NUEVA TERMINOLOGÍA
Independientemente de las diferentes escuelas e ismos que se han establecido para hacer una historia del fenómeno artístico-plástico, que conlleva un anhelo de comunicación con los demás hombres que no tienen relativamente ningún nexo con el quehacer artístico, propongo la siguiente terminología que con base en el esquema de la actividad estructuralista y al estudio del fenómeno histórico plástico de los últimos 100 años dio como resultado.
La finalidad del siguiente código constitutivo del proceso de la actividad estructuralista en la pintura y la escultura, consiste en establecer la posición que cada uno de los artistas conscientes de su compromiso con su generación guarda, y que al darse cuenta, puedan con claridad de propósitos decidir la integración de un nuevo y más completo (por su complejidad estructural) arte que indique y represente a su generación existencial.
El siguiente código se define en razón de las características similares que una gran cantidad de artistas lograron en su obra durante estos 100 años, independientemente del ismo o escuela que defendieron o los definió.
CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA
EN LA PINTURA Y LA ESCULTURA
Momento Analista
Actividad artística que se preocupa por encontrar la belleza plástica en la descomposición geométrica, matemática, colorística o dibujística del tópico representado, considerando que entre más grande sea el número de elementos encontrados en el proceso de desintegración , más belleza y expresividad se obtendrá.
Bacon Lagar
Banda Pedro Laxeiro
Barrocali Le Corbusier
Belki A. Linder Richard
Bennet M. Lipchits
Blanco Venancio Nicholson Ben
Braque Palomino Alberto
Browne Byron Pedersen
Campandonck Picasso
Caneja Pignon Edouard
Castro Oscar Pinto Anamario
Clavo Quessada
Coffeen Tomas Quiroz
Depero F. Rivera Diego
Dubufett Sarri Sergio
Duchamp M. Serna Irma
Flores Pedro Serna Jesús
Cargallo Servranckx Víctor
Gaona Southerland Graham
González Gregorio Torrices Ernesto
Gris Juan Villanueva
Gutfreund Villón J.
Kandinsky Villota P.
Klee Paul Zadkine
Momento Sintaxtista
Una de las etapas de la actividad estructuralista que destaca la importancia vital de ordenar, componer, arreglar u organizar los elementos básicos de una obra de arte. La composición pura sin más accesorios, ya sea en color, líneas o planos.
Aburri Lindin
Acosta Beiro Lissintsky
Aguade Lohse Richard
Aguayo Campos Lorser Feitelson
Aguiar Lo Savid
Aguilar Sergio Lovi Flouquet P.
Albiac Llanos
Alberdi Mac J.
Albers J. Maes
Aldapa Ignacio Magnelli
Aldana Mijares Malevitch
Álvarez José Maldonado Tomás
Anuszkiewiks Manera J.
Arakawa Mark Rothko
Arp-Hans Martorrev
Arp Jean Mason Alice
Arp Taeuber Max Bill
Balcomb Creene Medina Luis “Rutilio”
Balloco Méndez Olga
Baumeister Wille Mérida Carlos
Baziotes Mieres A.
Bechtold Miller Ritch
Bertling Mignelli A.
Béjar Feliciano Miró
Bocart Molezun
Boliver Molinari Guido
Brazan Mondrian Piet
Bryen Moreno Tere
Caballero Morelet
Calderara Morris G.
Calhau Fernando Morris Louis
Capogrosi Motherwell R.
Caracalla Moscoso
Carra Carlo Mousseau
Carpi Neuman B.
Caruncho Nicholson Ben
Castro M. Noland K.
Castillo Novellon
Cataneo E. Nouros David
Clifford Sticc Nuvoco
Coll Javier Okada K.
Coronel Pedro Olitski Jules
Cristóbal Ricardo Palazuelos P.
Cuiter James Paredes M.
Chacón Parker Raymond
Chillida Pasmor
Dacosta Milton Patelli Paolo
D’Arcangello Allan Paterson
De Labra Planell C.
De la Cámara Pfahler Karl
De Launay R. Piene Otto
De Rueda Poliakoff
Donis Robert Prado Nadine
Echaus Quilts
Escobedo Augusto Rainhardt Ad
Esteve Rico Enrique
Estrada Arturo Richter Hans
Faber Will Rivera M.
Fajardo Luis Rockburne
Fangor Rojas
Feito Rojo Vicente
Fernández Muro Rosini
Ferreras Salamanca E.
Frankenthaler Salvado
Frank Stella Sanabria R.
Gaul Winfred Santa María
Gazca Omar Sanz E.
Gerstner Schifano
Gómez Perales Schwitters Kur
Gordillo Seis Dedos
Gottlieb Adolfo Seuphor
Guarneri Shad Christian
Gyorgy Kepes Shaw Charles
Hablik Smith Polk
Hartung Hans Sugai Kumi
Held Al Tapies
Herbin Auguste Tolli Vittorio
Hurtado Ttoral M.
Hurtuna Torices Ernesto
Indiana Robert Torreblanca
Itten Johannes Triana
Jacobsen Urrea Mario
Jailliard Van der Lek
Jasper Johns Van Doesburg
Jenkins P. Vanen Fritz
Jiménez Vasarely
Jochins Vázquez O.
Jordan Veikko Takala
Kandinsky Verheyem
Kantor Vidal Carlos
Kljum Villa Edmundo
Klee Paul Wiss Uno
Koering Wsikyla Pentti
Leger F. Yves Laloy
Lemos F. Zamora Beatriz
Liberman A. Zobel
Momento Gestáltico
El concepto nace de la teoría psicológica que refiriéndose a la percepción, asegura que una forma cualquiera evoca diversas significaciones en diferentes espectadores de acuerdo a la estructura de la personalidad individual de cada uno de ellos.
Aceves Navarro Maciel Leonel
Adriano Macotela
Alechinsky Marcei Marti
Alzaga Martorrev
Amaral Chávez Masson A.
Anaya Matta R.
Aranguren Mateo I.
Arias Murueta Mathiu G.
Auyon Gerardo Medina R. “Rutilio”
Aguila Elizabeth Méndez Olga
Balerdi Messeguer
Barbeau Michaux Heri
Barr Victoria Mijares Manolo
Baskin Leonardo Ming-Shyn Chiang
Bluhm Norman Miró
Cañadas Moisesco
Carmona Alfredo Monzon Uria
Celis Mulet
Ceri Richards Muñoz Lucio
Clave Murtic Edo
Corazón Alberto Nakatani
Corneille Navarro Ramón
Couturier Nierman L.
Cuixart Nischizauz L.
Chacón Norvel Patsy
Chermitsky Oliverio Inojos
Da Costa Noronha Oñate Fco.
De Gottex Orellana G.
De Kooning Pacheco
De la Montaña C. Palau Martha
De Pablo Julio Parra Carmen
De la Torre Nicolás Parraguirre
Del Brío Pauluci
De Vargas Pelayo Orlando
Dubufett Peyrot
Eluberg Andre Pignon
Escalera Jesús Pollock J.
España Pepe Puig
Farrel Puigros
Fautier Jean Ramírez Rodrigo
Frankenthaler Rainer Arnulf
Francis Sam Romero Juan
Finsterlin Rotelia Mimmo
Gálvez Byron Roubichova
Giralt Salinas Baruj
Granga Sarrey
Graziano Sarah
González P. Saura A.
Gottielo Sierra Susana
Götz Otto Singier
Guinovart Snyder Joan
Guston Philip Somer E.
Hartung Sonderborg
Heerup Henri Stamos Theodore
Hoehme Gerard Spyropoulos
Hofmann Hans Tanaguy Yves
Jenkins Paul Tápies
Johns S. Tarralba
Jorn Asger Tharrats
Kandinsky Timmermans Jean
Kerbel Tinoco Aguirre
Kiei Yves Tobey mark
Kozak Tworkw
Lach D. Valdez R.
Lanskiy Vázquez O.
Lara Ces Vicente Esteban
Larreta Y. Viola
Lapayese Druna Wols
Laporta Yoshishige
Lebenstein Zamora Beatriz
Leroy Fred Zapfe
Lindin Gonzalo Zero Grupo
Llanderal G. Zepeda Rafael
Llort Zobel F.
Zush
Momento Diacronista
Expresión pictórica en la que la narración o el proceso evolutivo histórico, se manifiesta en sus etapas sucesivas y ordenadas.
La preocupación de esta forma de expresión plástica, está en hacer visible la secuencia ordenada y progresiva de los diferentes sucesos constitutivos de una narración científica.
Abad F. León Gil A.
Alechinsky Lorenzo A.
Ayala Molinero Macabac Roberto
Bacdessari J. Maroto
Berni Antonio Manuel Jorge
Bettecour Pierre Matta Echaurren
Bratby John Minos Alex
Bzenil Nahum Nicos
Colombo Peña Paco de la
Crespo Rancillac Bernard
Dado Rivera Diego
De Feitas Lole Rosillic Phil
De Xam Saga Scanavino Emilio
Fahlstron Oyvind Segui Antonio
Foster Harold Sio
Frazetta Suice Rodney
Flores Aharon Telemaque Herue
Ginovart Torrente R.
Hernández Laos “Pepín” Vanden Fritz
Hilla Bacher B. Valsoto
Hagart Villalba Darío
Lemhuis Art Voss Jan
Momento Serialista
Siguiendo el método científico de laboratorio, se ha recurrido a tratar la realización pictórica por bloques de variaciones de un mismo tema, buscando establecer los principios estéticos y expresivos del mismo.
Aldana Mijares Merla Carlos
Alechinsky Mexiac Adolfo
Arman Miranda Ignacio
Auyon Gerardo Miró
Baer Jo Mondrian
Bartlett Jennifer Morán Teresa
Bravo Daniel Nagy Kiss
Buice Rodney Natkin Robert
Castillo Morquecho Nice Don
Castro Miguel Nishizahua
Cattaneo Enrique Norvel Patsy
Cohen Arnaldo Perrilli Archille
Crespo Pol Mara
Dine Jim Rico Enrique
Domis Robert Romero Carlos
Friedeberg Pedro Santini Bruno
Galindo Felipe Saura A.
Gandia Vicente Self Cocin
Hernández Laos “Pepín” Servranchx Víctor
Kerbel Carlos Sheggi Paolo
Lahner Emile Sierra Susana
Leemhuis Art Torreblanca
León Gil Valsoto
Lichtenstein Roy Vallejo Felipe
Lissitcky Vasarely
Madden Anne Villa Eduardo
Malabal Robert Wilke Hana
Mallard Ernesto Wilson Martha
Manuel Jorge Zamora Beatriz
Martínez Guardado
Momento Antitesista
En el contexto clásico del arte, la tesis predominante es buscar y expresar la belleza.
Dentro de la definición de belleza se establecen categorías de perfección, agradabilidad, sensibilidad, armonía, etc. La antítesis de lo anterior viene a ser la búsqueda y la expresión de lo feo, con sus categorías de defectuoso, monstruoso, horrendo, repulsivo, etcétera.
En esta tesis se basa la expresión plástica que han empleado algunos artistas en nuestro siglo.
Adilo Laiter Salomón
Antes Horst Landuyt Octave
Appel Karel Lavista Paulina
Arranz Levine Jack
Arévalo Javier Lieslevicz Román
Bacon F. Linder Richar
Barjola Juan Lindstrom Benot
Beiro Costa Lombardía
Berrio Beña Lucerbert
Berrocali Macciox
Botero Mallary Robert
Burssens Jan Manhattan Rukus
Cantú Gerardo Maryan
Ceniceros Guillermina Massad M.
César Matta Echaurren
Clavo McNeely Janita
Coecho Pinto Medina A.
Colub Leo Miller Ritch
Colunga Alejandro Muvi Francisco
Conner Bruce Nolan S.
Cox Jan Nolde
Cuevas José Luis Nilsson Gladys
Cutileiro Nutt Jim
De Kooning W. Ocampo Isidoro
Delgado Álvaro Orellana Gastón
Díaz de la Serna Pedersen Carl
Dix Otto Pettin Irving
Dooper Leo Pollock Jackson
Dubufett Jean Reich Don
Duce Roland
Ermida Ana Rodríguez Oscar
Fontana Lucio Ruibat
Gálvez Girón Rutkowski Rita
Giacometti Salledo Carlos
Gironella A. Saura Antonio
Grego A. Schutze Bernard
Gustin Baker Dina Sjolander Waldemar
Haworth Tharrats
Heinz Toyen
Hernández Fco. Ubeda
Heras Ursula
Hockney Valsoto
Janssen Horst Vladimir Velickovic
Jurnd A. Writelex Brett
Keinholdz Edward Wunderlich
Kokoschka Zayola
Korab Karl
Momento Mimético
Forma de expresión plástica que tratando de dar importancia a la necesidad de conocimiento técnico y al desarrollo del virtuosismo manual que el arte debe contener, copian la naturaleza en su realidad exterior estableciendo variados niveles de perfección imitativa.
Abeles Klyooka Roy
Acosta C. L. Klapheck Honraf
Agudo A. Krauz Macrina
Alexander Fiona López García
Armengol Lugo A.
Ayala A. Macks G.
Barkthus McGarrell James
Beal Jack Manzoni P.
Blare Peter Madrigal Castillo
Breverman Harvey Marisol
Burri Martínez Negrete
Chalem Celine Martínez Raymundo
Chávez Marión Martorrev
Civitico Bruno Méndez L.
Close Charles Moreno Nicolás
Costa Olga Monroy Nicholás
Coronel Rafael Monroy
Cuesta Carlota Montenegro
Dalí Morrow Jackson Billy
Damby Ken Murillo Gerardo
Dauringhausen Olderburg Claes
De Andrea John Ott Jerry
De Caviedes Parks Erik
De Lara Gallardo Pellitti Daniel
De la Torre Nicolás Peña P.
Demby Jilliam Pichardo
Dime Jim Pistoletto M.
Donna Eddy Quintero
Dos Amantes F. Rauschemberg Robert
Echaurry Rebuzin
Erro Rosenquist J.
García Gómez Sallyck Lucy
Gersch Franz Sarrisian Paul
Gnoli Domenico Segari
Goin Ralph Segui A.
Gómez M. Semmel Joan
Góngora L. Serrano
González Esther Soto A. R.
Guerrero Antonia Steinberg
Guillespie Gregory Tápies
Gudiol Monserrat Ttoral
Hanorth Jann Urculo
Hansen D. Van Der Loo Jan
Hanson Duane Velasco J. Ma.
Hamilton Richard Vickrey R.
Hardy Villalba
Íñiguez Villaseñor
Jiménez Sarah Warhol Andy
Jones Allen Westerik Lo
Johns Jaspers Zúñiga
Keisser Fierre Todos los académicos
Kessker David
Momento Sincrónico
Un conjunto de artistas han producido obras que se caracterizan en que sobre un mismo espacio, se presentan sucesos relativamente relacionados con la idea principal, sin preocuparse del orden histórico y la composición. Presentación de imágenes heterogéneas sobre un espacio y tiempos únicos sin leyes de orden.
Antonio Pedro Mac Entyre
Axel Mach Heinz
Balla Giacomo Madden Anee
Bartlet Jenniffer Mallo Maruja
Belkin a. Marmata
Bertholo Martorrev
Buice Rodney Morellet Francois
Chagall Mourand Tania
Corzas Francisco Nice Don
Crespo L. Nikagawa
Crónica Equipo Norvell Patsy
Dado Novell
Debbets Juan Paschke Edward
Erro Gundmundur Phillips Peter
Falhström Oyvind Rauschembert Robert
Fordes Peter Rivera Diego
Fraile Alfonso Roland
Friedeberg Pedro Somoza Fernando
Goni Stevans Isaac
Gómez Pablos M. Tilson Joe
Greco A. Treviño Jesse
Henning Pedersen Valsoto
Hernández Laos “Pepín” Velicknick Vladimir
Hicaza Francisco Wesselman Tom
Julio Wilson Martha
Jurado Zamarripa
Linder Richard
Momento Metafórico
Expresión pictórica que toma elementos que corresponden a un texto particular y concreto, los traspone a la creación de un contexto nuevo que con frecuencia es sin lógica y dentro de la magia del absurdo.
Abuja Love Jim
Alcoy Loup Jean Poul
Albright Wan Magritte René
Allen Terrv Marini Humberto
Anaya Marisol
Bartolozzi Martorrev
Benítez Sánchez Masson Andre
Bueno J. M. Matta Echaurren
Bostelmann Max Ernest
Caballero Mensa Carlos
Camacho Jorge Moreno Manuel
Canales Moral G.
Carrella M. Naj Angelo
Carrington Leonora Nalsh David
Cilleri Naranjo Rogelio
Creel Navarro Jorge
Cremonini Leonard Nemes Endre
Cruz Felipe Ocaña Armonía
Cruzado Salvador Ojeda Froylán
Colunga Alejandro Oppenheim Meret
Chagai Orellana Gastón
Chavingnier Picabia Francis
Chemiakin Pons Joan
Chirico Pontones Enrique
Dado Quijano Yolanda
Dalí Salvador Quiroz J.
De Castro Cruz Rego Paula
Del Vaux Paul Reiner Lucas
Donde Olga Rivera M.
Duarte Rauschenberg
Duchamp M. Rosenquist James
Dufo Ruelas
Elizondo E. Ruller Wilson Donal
Flores Gabriel Sánchez pepi
Fiedeberg Pedro Sanz Eduardo
Fromanger Schan Ricardo
Folom J. N. Semilan
Fuchs Ernist Serra de Rivera
Gauna F. Soler Miret
Gnoli Domenico Sterpini Hugo
Gironella A. Subirachs J. M.
Goni Tamayo Rufino
González Camarena Tanguy Ives
Gordillo Tápies
Green Georges Tovar
Hausner Rudolf Treviño Jesse
Hernández Laos “Pepín Tshumi Otto
Jaspers Johns Urculo
Jurado F. Velarde Jorge
Klapper Velickovic Vladimir
Kepenyes Pal Vizuet
Labisse Félix Wesselman Tom
Landyon Ellen Wicey Willian
Lerner N. Yáñez Puri
López Julián
Momento Conceptista o Mensajista
Cuando lo importante es decir algo, el cómo pierde su razón de ser.
A este nivel, el pintor o escultor expresa ideas sin importar la técnica, ni la belleza, ni la creatividad, el compromiso es hacer visible el mensaje, el concepto.
Abad F. Lubroth
Adzak Roy Malassis Cooperativa
Arakawa Marisol
Aranguren G Marotta
Arman Martorrev
Bedez Méndez L.
Belkin A. Mendieta Ana
Ben Mexiac Adolfo
Benítez Sánchez Mexicana Escuela
Bermúdez Jaime Miller Ritch
Blume Peter Mourand Tania
Boliver Muntadas
Boshier Berech Myers Rita
Bostelmann Naranjo Rogelio
Bufett Bernard Ocampo Isidoro
Canogar Rafael Ochoa Romero
Ceroli Orozco J. Clemente
César Padilla Díaz
Cillero Palomino A.
Clavet Pasas Luis
Collet Charles Paschke Edward
Corzas Peluffo Marta
Crónica Equipo Pellegrino
Criado Nacho Perdikins Dimitri
Cruz Héctor Picabia Francis
Cuevas José Luis Portinari Cándido
Chávez Vega Posada Guadalupe
Chalem Celine Qintero
Christo Rauschemberg R.
Datas Ray Man
De Feitas Loles Realidad Crónica
De Lara Gallardo Rivera Diego
Delgadillo Rosenquist
De la Torre C. Nicolás Ruiz Rojo
De Monte José Sánchez Juárez
Donde Olga Shahn Ben
Domayoga Joaquín Smith Robert
Dudouny Solsona Almeza
Estrada Enrique Somoza Fernando
Eulisse Vicenzo Tápies
Fiona Alexander Telemaque Herve
Flores Gabriel Tilson Joe
Foro de Arte Contemporáneo Ttoral
Francese Juana Torrandel Cardona
Franken Ruth Tracy Michael
Fromanger Gerardo Valdez Galindo
García Bustos Valsoto
Genovés Van Hoeydonck Poul
González Camarena Vardiez
Goitia Verdes J. L.
Guayasamin Villalba
Hamilton Richard Villaseñor
Hanson Duane Vitalistas Grupo
Hernández Pijman Vostell W.
Huerta Marcos Warhol Andy
Husein Fair Wesselmann Tom
Iturbide Graciela Westerik Co.
Kitas R. B. Wilke H. Hanna
Kolai Jiri Wilson Martha
Kosuth Joseph Xochitiotzin D. H.
Kounellis Jannis Zabala
Lew Jeffrey Zayola
Lorenres
Love Arlene
Lozano Rodolfo
Momento Armazonista
Al inicio del movimiento estructuralista (1944), la definición de estructura era muy incipiente y se quedaba en el conocimiento matemático de las relaciones de fuerzas de todo aquello que fuera el esqueleto o el armazón que sostenía a las construcciones biológicas o arquitectónicas. En este concepto se basan los artistas que se expresan (supuestamente con estructuras) pero que le dan vital importancia al juego visual de líneas y sus intersecciones, creando armazones en el espacio intemporal.
Abreu Víctor Linde Richard
Adams Pat Lusting Coher
Agnes Martin Lye Len
Agam Yaacov Llanderal
Aguilera M. P. Mack Heinz
Alfagene Andrés Magnelli Alberto
Almada Juan Mallard Ernesto
Alviani Gentulio Manessier Alfred
Allan Manzano Salvador
Aparicio Mark Tobey
Arano Mallard Márquez Laura
Arakawa Martínez Baltazar
Balla G. Mason Alice
Bass Saul Mavigner Almir
Bayer Herbert Megert Christian
Bazadine S. Mendelson Marc
Beaudin Mieres
Béjar Feliciano Morelett Francois
Benavides Rubén Mortier A.
Berrocali Navarra Héctor
Blecker Seis Navarro José
Bolotowski Ilya Nicro Mario
Bruning Peter Noel Georges
Calder Alexander Palau Martha
Capogrossi Petersen Jen
Caro Antoni Perthuison Michel
Carlhulty Phillips Tom
Carneiro Pierre Lark
Cassau Ibran Piccini Giulio
Claret Poons Larry
Clavo Ramírez Antonio
Codina Therese Ray Man
Contreras Estanislao Rayo Omar
Constant Rentería Phillip
Cruz Aarón Requichot
Cumella A. Rezalaurrabaquio
Chancho Richey
Chicago Judi Riley Bridget
D’Arcangelo Allan Rossi García
De Imbert Sola Sakay Kasuya
Dewasne Salamanca
Diez Cruz Sarkis
Domela César Shapiro Miriam
Don Sores Scholsser a.
Dorazio Piero Sedaley Peter
Duarte Ángel Sempere
Falfan Alberto Snelson Kenneth
Falkentein Clarie Sonderborg
Ferrer S. Soria S.
Flores Aarón Soto Rafael
Fontana Lucio Soulages Pierre
Fruhtrunk Gunter Suris James
Fukita Stella Frank
Fulleer Sue Steel Jeffrey
Gilli Stoppert Mary
Ginzed Roland Strainn Flondor
Goni Spyropoulos Jannis
Greenz Gertrude Taut M.
Gutiérrez Gregorio Tinguel y Jean
Hartung Tucker William
Hesse Eva Ubac Raqui
Holden Bary Vasarely
Iglesias J. Ma. Vecker Gunther
Kann Henry Viera Da Silva
Kasusko Vinyes
Kauffmann Craig Vittori
Kline Franz Wacker T. Bradley
Kramer Harry Willer Brenda
Laiter S. Wray Dick
Leblanc Walter Kadkine Ossip
Lesieur Zennaro Giorfio
Le Parc Julio
Lewit Sol
Momento Construccionista
En el proceso evolutivo del concepto estructural, se llegó a definir a éste como el conjunto de elementos que en su acomodo daban existencia a una construcción molar, destacando las relaciones funcionales de armonía, equilibrio, contraste, ritmo y corporeidad, de ahí el resultado de obras visuales que dieron importancia a la construcción.
Abad José Judd Donal
Acisclo Julián Lázaro
Acconci Vito King Phillip
Albers Kohn Gabriel
Alexanco Koshimizo Susum
Amadeo Gavino Kotter Uzi
Amado Jean Kowalski
Amador Kupka
Andrea Lee Caroline
Andre Carl Lescure Michelle
Annesley David Lissitsky
Arneson R. Llinos Robert
Arnolus Marcel Luckardt
Agam Yaacov Lugan Luis
Art Schwager Mac Entryre
Barrocali May Ray
Beaubin Manolo Robert
Béjar Feliciano Mandoki Katia
Belkin A. Manson Johm
Bell Larry Manzoni
Bladen Ronald Mari Enzo
Bloc Andre Martín B.
Bresciani Martial Roysse
Bolotowsky Ilia Martínez B.
Bonaloni Agostino Mateos Ángel
Bulfin Michael Matthai
Bury Paul Mayo Reyes
Calder Merz Marlo
Calvo Javier Miriko
Camín Miss Mary
Campus Caracalla Moro
Caro Antony Morris
Castellani Montaña César
Challenoer M. Muro
Chirino Martín Nagy Maholi
Clerici Fabricio Nevelson Louise
Colmero Orcajo
Contreras Estanislao Palau Martha
Costa Antonio Pericot
Dalwood Humbert Piceli Ivan
Davis Ron Piene C.
De la Pisa Agueda Piene otto
De Vries Hernan Polesello
Diller Burgoyne Pie Willim
Duchamp Marcel Rayo Omar
Durán Ramón Rancillac Bernard
Echandia Tirso Raventos A.
Echars Remington Deborah
Elliswirth Kelly Rossi H. G.
Eloul Kosso Sacramento Antonio
Escher Corneliud Salamanca
Escobedo Augusto Sallera
Ferbert Herbert Samaras Lucas
Ferrara Jackie Santo Venta
Ferren John Sebastián
Flavin Don Sheggi
Fillia Schoffer Nicholas
Fonseca Gonzalo Schrler Melvin
Fontanals Juan Smith David
Frankenthales Helen Smith Tony
Frechilla Lorenzo Smith Richard
Friedeberg Pedro Schniut Julius
Fuller Sue Schiwitters
Gabo Schiwitters Kurt
Galindo Felipe Simón M.
Gery Stephan Sierra R.
Gelsen Gas Sorias S.
Gentils Vic Tatlin
Ginnever Charles Tiangel y Sean
Goeppet Tomasello
Goeritz Mathías Vacian Vytlacil
Grant Valentine
Grau Vila Vantogerlo G.
Grosvenor R. Van Hoeydomck
Guilo A. Vasarely
Gurría Angela Vieira Ana
Guzmán Alberto Vila Grao Juana
Hadju Villagrán A.
Halsei Brian Vojin Bakic
Hinman Charles Witkin Isaac
Holt Sara Yturralde J. Ma.
Iglesias María Zoltan Kemeni
Iommi Enio
Iscan
Momento Integralista
Tentativa incipiente de integración de elementos plásticos tratando de conjugar arte antiguo con arte moderno (figurativo-mimético y geometría).
Anzo O’Grady Jack
Béjar Feliciano Perdikins Dimitri
Belkin Arnold Quiroz Jorge
Benavides Rubén Ruiz Rojo
Boix Sanz
Boliver Treviño Jesse
Bostelman E. Ttoral M.
Dalí Salvador Torney
Egido Vallejo Felipe
Gas Gelsen Vasarely
Hurtado Vidil Claude
Iturbide Graciela Vieira Ana
Lázaro Julián Villagrán Armando
Lecoultre Villalva
Jorge Manuel Vizuet
Martín del Campo Mario Waldman Paul
Martorrev Warhol Andy
Mdmio Zalathil Vargas
Ojeda Froylán
Momento Texturalista
En esta etapa de la actividad estructuralista, la importancia de la obra pictórica o plástica está en la realización y la invención de texturas visuales y táctiles, así como en el empleo de materias ajenas al quehacer artístico, pero que ayuden al mensaje textural.
Arévalo Javier
Briones Rosalía
Bonilla Rafael
Burri
Campos Quiroz Alfonso
Catalano
César
Dubuffet Jean
Fautrier Jean
Fontana Lucio
Goeritz Mathías
Heinz Mack
Henr-Georges Adam
Hofmann-Ysenburg
Hubbard Ann
Kemeny Soltan
Lázaro Julián
Lebenstein Jan
Medina Luis “Rutilio”
Milani Humberto
Navarro Héctor
Nevelson Louise
Olachea Carlos
Ortiz José L.
Otto Piene
Paolozzi
Piaubert
Rico Enrique
Tapies Antonio
Valles Román
Momento Estructuralista
Movimiento plurivalente que a nivel pictórico recurre a todos los hallazgos y aciertos que en el proceso de selección, descomposición y constitución se establecieron para mostrar una realidad, científica, estética, antropológica, espiritual y creativa más plena de verdad.
(Ver los postulados para una pintura estructuralista o nuevo lenguaje plástico).
ANTECEDENTES A LOS POSTULADOS PARA
UN NUEVO LENGUAJE PLÁSTICO
“Intento de formar un lenguaje sintético, un lenguaje donde no las palabras sino su contexto y sus relaciones son lo más importante”.
Carta de Valerie a A. Guide
“Los artistas creyeron ser capaces, con bellos modelos o bellos motivos, de llegar a un fin poético y pictórico. Nosotros creemos, más bien, lograr esto con elementos geométricos, porque los del espíritu son sin duda los más bellos”.
Grupo STIJL inspirados
en un escrito de Juan Gris
“La estructura es de hecho un simulacro del objeto, pero un simulacro dirigido, interesado, puesto que el objeto hace aparecer algo que permanecía invisible, oculto o si se prefiere ininteligible en el objeto natural”.
R. Barthes
“Un montículo de jarros presenta para nosotros una forma, pero sólo puede convertirse en estructura si se ofrece de ella una presentación que haga intervenir el sistema total de sus movimientos virtuales”.
Jean Piaget
“El hombre es el objeto específico del arte, aunque no siempre sea objeto de la representación artística”.
Burov
“El término realidad lo hallamos en tres niveles distintos: realidad exterior, existente al margen del hombre; realidad nueva o humanizada, que el hombre hace emerger trascendiendo o humanizando la anterior; y realidad humana, que se transparenta en esta realidad creada y en la cual se da cierto conocimiento del hombre”.
Adolfo Sánchez Vázquez
“Cada realidad humana es una totalidad estructurada y significativa articulada en un sistema de relaciones estables como leyes internas de regulación y cuyo sentido hay que buscar en ella misma, en su estructura profunda”.
Diccionario Enciclopédico Salvat
“A pesar de todas las apariencias, en sentido contrario, el hombre actual ya no se contenta con lo externo. Su mirada se afila y crece su deseo de ver y oir lo interno en lo externo.
Kandinsky
“Entre las partes de una estructura no prevalece la ley de la igualdad o adición, sino la ley de la correlación e integración”.
Tynjanov
“La obra de arte es una especie de símbolo total del cosmos”.
Kaschnitz
“El hombre es la síntesis total del universo”.
Martorrev
“Toda obra de arte es heterogénea; asocia y combina fragmentos que, en el nivel de la representación, se insertan en conjuntos de variadas experiencias; aquí interviene la noción que, recurriendo al vocabulario de nuestro tiempo, llamamos estructura”.
Pierre Francastel
“Es un esfuerzo por ver y hacer ver lo que es el hombre”.
¿Por qué tratar de ver?
¿Por qué dirigir la mirada hacia el sujeto humano?
Se puede decir que toda la vida consiste en ver, si no como finalidad sí como necesidad esencial.
Ver más es ser más; ser más es unirse más y más. Es crecer.
Es aceptar y participar nuestras estructuras.
Esto sería el resumen y conclusión de esta obra, pues la unidad molar solo se estructura con base en un acrecentamiento de conciencia, es decir, de visión. La historia del mundo viviente consiste en la elaboración de unos ojos cada vez más perfectos en el seno del cosmos, en el cual es posible discernir cada vez con más claridad.
Tratar de ver más y mejor no es pues una fantasía, una curiosidad, un lujo… Es una necesidad existencial.
Porque el hombre, desde un doble aspecto, que le convierte doblemente en el centro del mundo, se impone a nuestro esfuerzo por verle como la clave del universo, pues de una manera subjetiva resultamos ser inevitablemente centro de perspectiva en relación con nosotros mismos.
Es peculiar al hombre ocupar en la naturaleza una posición tal, que esta convergencia de líneas resulta no solo visual sino estructural.
El hombre centro de perspectiva, es al propio tiempo centro de interconstrucción del universo.
Para descubrirnos y descubrir al hombre es necesario acomodar nuestra visión, considerando una serie de factores o de interrelaciones existenciales, como:
El sentido de inmensidad espacial.
El sentido de inmensidad espiritual.
El sentido de profundidad.
El sentido de historicidad.
El sentido de número.
El sentido de proporción.
El sentido de cualidad.
El sentido de movimiento.
El sentido orgánico.
El sentido Psíquico, etc… de tal manera que al hacer visible la estructura total o molar con estas integraciones, caemos en la cuenta de que no somos un elemento perdido en las soledades cósmicas, sino que existe una voluntad de vivir universal, que converge y se hominiza en un endomorfismo y exomorfismo, convirtiéndose en los creadores de una nueva humanidad”.
“La pintura estructuralista es la expresión plástica de la cuarta dimensión, porque a diferencia de las demás formas, estilos y escuelas que tratan en cuanto a espacio, ésta se ocupa además del tiempo”.
Nicolás de la Torre C.
POSTULADOS PARA UNA PINTURA ESTRUCTURALISTA O UN NUEVO LENGUAJE PLÁSTICO
1
Debemos considerar en nuestra proyección creativa a los tres factores básicos de la relación: Artista-Obra-Espectador.
a) Del Artista: Crecer con estudio y práxis en el conocimiento del universo visible e invisible, como en la expresión creativa, de tal manera que pueda participar su estructura a la obra y al espectador.
b) De la obra: Crear un objeto como estructura que individualmente tenga valor intrínseco y a la vez relacione las estructuras del artista y del espectador en la suya propia.
c) Del Espectador: Desarrollar la capacidad estructural de empatía, para crecer y hacer crecer tanto con la estructura de la obra como con la del artista en una interrelación de comunicación y participación integral-existencial.
2
Tendremos como motivación: Hacer visible la verdad total existencial que cada tópico, seleccionado como elemento de creatividad, tiene:
3
Los tópicos de la creatividad estructuralista podrán ser:
a) Universales
b) Regionales
c) Individuales
4
Como todas las cosas son en razón del hombre, a ésta habrá que tomarlo como síntesis del universo en su materialidad, su espiritualidad, su belleza, su productividad, su historicidad y en sus antagonismos en unidad simultánea estructural.
5
Conjugaremos los elementos estéticos y técnicos que caracterizan a nuestro siglo con los de los siglos anteriores, estableciendo una estructura de relaciones que conlleven a una verdad sólida de creatividad y autenticidad.
6
Partiendo de lo anterior, se abre un tiempo de creatividad que fundamentará las relaciones estructurales de sentimiento-ciencia, de tal manera que el arte de nuestro futuro, será más sólido en temporalidad.
7
Deberemos expresar no solo la belleza, ni protesta, ni denuncias ni exaltaciones, ni absurdos; sino todo esto y todo aquello que signifique comunicación y haga cristalina la verdad.
8
Buscaremos la perfección en todos los aspectos integradores del quehacer de la obra, del objeto y de la comunicación artística.
9
Haremos una obra que tenga como fin el goce empático existencial, entendiendo a éste como un goce donde los sentidos, la lógica, la intuición, el espíritu, el conocimiento científico, en fin, todo el ser, reaccione en una simultaneidad vivencial.
10
En fin, el cuestionamiento diario y contínuo para integrar la estructura del arte, en la autenticidad y en pro de la verdad, establecerá un lenguaje nuevo con horizontes abiertos.
ÍNDICE
Dedicatoria 7
Agradecimientos 9
Presentación 11
Prefacio 13
Introducción 15
Definiciones de Estructura 17
Clasificación de Alternativas en el quehacer Artístico 19
Definiciones de Estructuralismo 21
Teóricos del Estructuralismo en diversos ámbitos
del Conocimiento 22
Por qué “Actividad Estructuralista” 27
Nueva Terminología 29
Código de la Actividad Estructuralista en la
Pintura y la Escultura
Momento Sintetista
Momento Sintaxtista
Momento Gestáltico
Momento Diacronista
Momento Serialista
Momento Antitesista
Momento Mimético
Momento Sincrónico
Momento Metafórico
Momento Conceptista o Mensajista
Momento Armazonista
Moneto Construccionista
Momento Integralista
Momento Texturalista
Momento Estructuralista
Antecedentes a los Postulados para
un nuevo Lenguaje Plástico
Postulados para una Pintura Estructuralista
o un nuevo Lenguaje Plástico
Debes registrar-te
Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias