carlos rojas
Blog Arte Moderno del Caribe - carlos rojas en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: CarlosR
País: Venezuela
Miembro desde:
2009-01-24
Web personal




artistasdelatierra.com:

Arte Moderno del Caribe

29 de Enero del 2009 a las 11:48:36 0 Leído (1064)

Arte moderno del caribe: 
una alianza sin contradicción

Hace solamente unos cuantos años, si alguien preguntaba acerca de las artes
visuales en el Caribe, con excepción de muy escasos datos sobre Cuba y Puerto Rico, el
silencio era la respuesta, y si el pintor cubano Wifredo Lam se conocía y llegaba a
ejercer una influencia, era por su residencia y éxito en Paris.
Los únicos poseedores de datos culturales sobre la región en el Caribe eran historiadores,
antropólogos y arqueólogos, pero las informaciones se circunscribían al período
precolombino, a la arquitectura, a la música y la danza, a la cultura popular y la
herencia africana, sin abordar la creación plástica. Razones sobraban para ese
desconocimiento.
Reciprocamente, en el área caribeña, nadie practicamente sabía del arte de los
“vecinos”. Respecto al arte dominicano, moderno y contemporáneo, en acelerado
crecimiento, existía una vaga y equivocada noción de parentesco con los patrones formales
haitianos.
Esa mútua y recíproca ignorancia empezó a ceder minimamente por los 60
ante el incremento de las comunicaciones regionales, o sea para los dominicanos
después de la muerte de Trujillo, en forma más decidida en las décadas del 70 y el
80, y como un compromiso necesario después del 1990.
Hemos de volver a mencionar los contactos con Puerto Rico y con Cuba. La
Bienal del Grabado Latinoamericano y el Caribe de San Juan jugó al respecto un
papel institucional. Casa de las Américas en La Habana y el Centro Wifredo Lam, con
su Bienal Latinoamericana luego extendida al Tercer Mundo, demostraron un interés,
cálido y correspondido, por la región. Esos tres factores institucionales iniciaron un
acercamiento multilateral, con un criterio de selectividad.
Indudablemente, la Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica ha sido el gran
encuentro, celebrado en Sto Domingo, que, en l992, a la vez, revela a la República
Dominicana el florecimiento del arte caribeño al través de más de 20 territorios
isleños, y la pujanza artística dominicana - obras, artistas, convocatoria, museos,
galería, crítica - a sus vecinos de la cuenca.
Finalmente se descubre una riqueza plástica compartida entre países anglo, franco,
holando e hispanófonos...
Exposiciones como Carib Art en Curazao, Indigo en Guadalupe, Caribbean Visions - desde los Estados Unidos -
“Caribe insular: exclusión, fragmentación, paraiso” en España, y otros eventos probablemente,
aparte de las colectivas e individuales privadas en aumento, han ido fortaleciendo
un movimiento artístico intercaribeño.
Debemos mencionar que, fuera del continente americano, en Paris, se celebró
la primera muestra pretendiendo abarcar el Caribe entero, a principios del l992,
sentando un precedente, y que, en 1994, una selección de Carib Art viajó a la
UNESCO, aunque desgraciadamente no tuvo los resultados promocionales esperados.
Queremos puntualizar que, a pesar de rasgos igualmente comunes, nuestra intervención
no abarca los países de “tierra firme” bañados por el mar Caribe - México,
Venezuela, Colombia-, demasiado extensos y complejos para esta breve comunicación.
Aunque enfaticemos el Caribe de habla hispana, más cercano no solamente en distancia
sino en elementos culturales e históricos por la colonización española, nos referimos
al archipiélago en general - aumentado de Belice, las Guyanas y Suriname- y por
supuesto a la vecina República de Haití, con la cual la R.D comparte la isla.
Si a todas las islas del Caribe viajaron artistas europeos, profesionales y aficionados,
unos de paso, otros estableciéndose y modificando a menudo su visión occidental,
fue en el Caribe hispano donde nació primero un arte local por sus autores y sus
temas, emparentado con la academia y los estilos de Europa, fundamentalmente a partir
del siglo XIX, y decisivamente desde los nicios del XX.
Observamos una evolución similar en Cuba, Puerto Rico y República
Dominicana. Sin embargo, en Santo Domingo los primeros pintores importantes
surgieron más tarde que en las dos primeras islas, que desde finales del siglo
XVIII y el siglo XIX tuvieron maestros e inicios de movimientos artísticos. Cabe
señalar que, en los tres países, los pioneros de la pintura nacional moderna tuvieron
que dedicarse paralelamente a la enseñanza y otras actividades profesionales para
poder sobrevivir, situación que no ha mejorado del todo, hoy en el 2001.
La coyuntura empezó a cambiar por los años 20 - época significativa para un
despunte del arte latinoamericano en general - y después del l940 la impronta de la
modernidad se precisó. Puerto Rico evolucionaría más lentamente hasta mediados
del siglo, Cuba, desde los 30, demuestra una actualización hacia lo universal y luego
la abstracción, mientras la llegada de Inmigrantes europeos da un fuerte impulso
modernista a la República Dominicana. A pesar de las diferencias, en los tres países,
encontramos el mismo rechazo de una asimilación europea, pero existe la consciencia
de que la identidad vernácula ha de trasmutarse y transitar por nuevos
caminos estilísticos. Si no el arte contemporáneo, la mentalidad contemporánea de
un arte en constante renovación empezó a surgir entonces, a mediados de la década
del 40.
Si seguimos el perfil histórico, observamos otra coincidencia en la aceleración de
los cambios. Los acontecimientos políticos precipitan el compromiso creciente con un
arte en mutación: la Revolución y el socialismo en Cuba, la muerte de Trujillo y la
lucha por la democracia en la República Dominicana, el status de Estado Libre
Asociado en Puerto Rico. Los 60 son un período clave donde los artistas del Caribe
hispanófono investigan más y buscan lenguajes figurativos ajenos a la complacencia
y la superficialidad. Si trasladamos la mirada a los principales
países angloparlantes, más lentos en la ruptura de la tradición y definiciones
plásticas , renuentes a la pintura más que a la escultura, vemos que las inquietudes de
las décadas del 30 y 40 van a solidificarse en torno a la Independencia política del
Reino Unido después de los 60, en dos direcciones: preocupación sincera por llevar
el arte al pueblo y una politización de la imagen, que incluye la exaltación de las
raíces africanas y el proclamado rechazo de las influencias de las potencias coloniales.
Jamaica, Barbados y Trinidad han tenido un liderazgo qui sigue adelante, aunque
sería injusto desconocer a los países más pequeños, teniendo los de mayor superficie,
población y recursos artísticos una responsabilidad al respecto.
En pocas palabras, el fenómeno evolutivo de la plástica es bastante similar en
toda la cuenca caribeña, en aquella décadade los 60, pero con sus particularidades
etnoantropológicas, sociales y políticas, según las islas.
Si nos desplazamos hacia el Caribe francófono, República de Haití, islas de
Guadalupe y Martinica, observamos que los años 40 son decisivos, a la vez para fort
fortalecer la identidad cultural y fertilizar la producción artística, y que la decada del 60 también debe tomarse muy en cuenta. Centro de Arte de Puerto Príncipe creado en
l944, el “Foyer” ( traducción aproximativa: hogar ) de las Artes Plásticas y galerías que,
por los 60, quieren complementar el reputado “art naı¨f” con una expresión profundamente
haitiana... pero moderna. Respecto a las vivencias plásticas
guadalupeñas y martiniqueñas, que asimilamos por la extrema brevedad de nuestro
enfoque, la Segunda Guerra Mundial funge de período catalizador. Se establecen centros
locales de formación artística, y en la década del 60 nacen movimientos por una
pintura “criolla” fundamentada en el orgullo de la negritud, y una actitud de resistencia
política ante la presencia y la escuela francesas.
Sobrecoge comprobar que, en ámbitos políticos y administrativos, sociales y
lingüísticos tan distintos - a las cuatro lenguas oficiales, hay que agregar quince
idiomas y dialectos “créoles”- existen fechas y décadas claves comunes, los 30,
los 40, los 60... que por cierto se destacan en las artes visuales de la República
Dominicana. Igual observación se impone en el Caribe Holandés, Curaçao y Aruba, donde
el arte moderno empieza a tener adeptos por los años 30, y lo respalda, buscando
afianzamiento técnico y expresión propia, la creación de escuelas de arte y museos
antes del medio siglo. En la aspiración por encontrar un sello nativo, dos corrientes se
marcan: una más vernácula, la segunda más internacional y moderna. En el continente
sur, pero asimilada al Caribe, Suriname, nación desde 1955, rica en
herencias, etnias y culturas, también marca un desarrollo decidido en su actualización.
Asi mismo ha sucedido en la Republica Dominicana, estando la pintura
de Santiago más aferrada al lar natal, la de Santo Domingo más permeada por las tendencias
foráneas, europeas, acentuándose por los 70 influencias norteamericanas y
latinoamericanas. Esas llegaron a través del muralismo y sobre todo a nivel de personalidades,
esencialmente Tamayo, Lam, Torres-García y Matta. Wifredo Lam y el
Muralismo mexicano valen para el Caribe en general, a título de ejemplo cultura identitario.
Los últimos veinte años del siglo... y el tercer milenio incipiente van a caracteri
zarse por la complejidad anterior - que fomenta una diversidad bienvenida en los
discursos gráficos (¡los más postergados! ), pictóricos y escultóricos del área, al mismo
tiempo que una firme toma de consciencia aproxima el momento de una definición
estética antillana. El tiempo del mútuo conocimiento, de una verdadera fraternidad
caribeña en el arte, ha llegado y esperamos que ese florecimiento creativo alcance el
reconocimiento fuera del continente americano. En las treinta islas aledañas,- si nos
referimos a las principales en superficie-, el apego a la identidad se manifiesta por el
sincretismo de distintos credos religiosos, la importancia del elemento racial - predominando
el negro y el mestizaje, fruto de las distintas migraciones-, la fusión de la materia
y el espíritu -, orientación que se ha ido precisando hasta hoy.
En la época contemporánea pues, mitologías personales y colectivas, mitos
viejos y nuevos van tornándose una presencia constante, dotada de infinitas variaciones
temáticas y estilísticas, con la fantasía más desbocada... o controlada.
Podemos afirmar que cuatro generaciones en plena actividad interpretan las tradiciones
rurales y urbanas, desmitifican las instituciones o los personajes, tanto como
se rebelan en contra de la tecnología, el consumo, las imposiciones culturales
inconsultas. Un compromiso nuevo denuncia, en un enfoque más regional e internacional
que antes, los males de la globalización, la depredación de la naturaleza, y las desventuras
de los inmigrantes . La pintura sigue siendo la categoría mayoritaria, pero, en lo tridimensional,
la instalación emprendió un particular desarrollo, no sólo en R.D. , Cuba
y Puerto Rico, sino también en Trinidad - desarrollando proyectos ecológicos entre
islas vecinas con el proyecto “Big River”-, Barbados, Martinica y las Antillas
Holandesas, incluyendo las más pequeñitas, -como lo demostró la exposición
“Identidad, Ayer, Hoy y Mañana” en 1999. A partir de esas múltiples fuentes de
inspiración, que se trasladan del mundo exterior al mundo interior, las composiciones
vibrantes de ritmos, de sustancia, de colores, ejercen efectos verdaderamente
encantatorios, integrando lo sagrado y lo profano, la vida y la muerte, las figuras
antropomórficas y zoomórficas, mediante signos y símbolos... que conservan su misterio.
La simbiosis entre arte, espíritu y tierra, llegando a lo concreto de texturas y
mezclas arenosas, puede considerarse un fenómeno colectivo en todo el Caribe.
En la plástica de las Pequeñas y Grandes Antillas , iguales formas, temas y
trascendencias han ido floreciendo. En todas las islas, lo que acentuamos como
mestizaje racial y legado afroantillano se ha metaforizado en formulaciones puramente
plásticas que, al igual que en Santo Domingo, combinan, alternan, fusionan la
organicidad y la construcción, estallan en una fiesta sensorial y privilegian el sincretismo
de las creencias. Sin problemas, la cultura popular se
alía con lenguajes contemporáneos internacionales. ¡Alcanzar la paradoja de un arte a
la vez ancestral y actual, apropiándose y reinventando, está en el temperamento, las
convicciones y el oficio del artista caribeño! Provenga él de Aruba, Bahamas, Barbados,
Cuba, Curazao, Dominica, Guadalupe, Guyana, Haití, Islas Vírgenes, Jamáica,
Martinica, Puerto Rico, Santa Lucía, Suriname, Trinidad o República Dominicana. El eclecticismo y una gran libertad ante las “modas” y las “bogas”, que, no se rechazan, pero se adaptan, se observan
críticamente, se “creolizan”. Esa mezcla de absorción y reconversión parte de un intento. es más, de un propósito de definición regional. Sostenemos que el posmodernismo
se practica, sin alardes críticos, desde hace décadas en el Caribe, de la
arquitectura a la pintura. La época actual es particularmente
propicia a una integración de la plástica insular dentro de un contexto continental y
universal. Los cánones fijos, las normas precisas, las “recetas” imperativas de
antaño han desaparecido, cediendo ante la fantasía (casi) suelta del creador. Y esa
evolución/revolución permanente conviene a la personalidad de los artistas caribeños,
estimulados y receptivos, siempre que respeten sus fuentes y antecedentes culturales.
No deja de existir, entre los menos informados, el prejuicio de que un arte
puramente intuitivo - preferimos la propuesta de “intuitive eye” emitida por el jamaiquino David Boxer -artista y director de la National Gallery en Kingston- y una
exposición de 15 autodidactas que él organizó, a la socorrida denominación de “art
naíf” - domina el arte caribeño, aún en el período actual. Esa corriente, vigente, respetable y encantadora cuando es auténtica, es reputada por su fuerza en Haití,
pero no sobrepasa, aun en el arte haitiano, la importancia de una de las expresiones
visuales practicadas, y creadores conceptuosos como Edouard Duval-Carrié y Mario
Benjamin ya tienen importancia en el arte contemporáneo internacional.
Cuando estudiamos históricamente el arte de la región, vemos que, dentro de la
tolerancia ideológica que caracteriza el Caribe en muchos aspectos, no hay exclusiones
estilísticas, y que la crítica - ¡ no nos inhibamos en mencionarla! - suele contribuir
a esa amplitud expresiva. Sin embargo, un movimiento específico no ha cesado en continuidad y expansión, desde los años 50, y por tanto en el arte contemporáneo.
Es el Expresionismo. A partir de su perfil original europeo,
significa exuberancia, efusión, rebeldía, impulsos liberados, o sea una formulación
acorde con el temperamento y el sentir del artista antillano. En nuestros expresionistas
de ayer, la “nueva imagen”de hoy y probablemente la de mañana, reina nuevamente
el “mestizaje”, combinándose con realismo y surrealismo, alternando y sumando la
abstracción y la figuración, según las opciones individuales. El famoso grito del
pintor noruego Edvard Munch ha tenido ecos... amplificados en percusión caribeña,
asi mismo en tiempos recientes las distorsiones del inglés Francis Bacon o del
holandés Karel Appel. Ahora bien, como precursor de un
“expresionismo antillano”, dramático, visionario, sumergido en las entrañas de la
tierra, permitanos señalar a un dominicano, ejemplo típico de mestizaje por su origen,
Paul Giudicelli. Adulto, jamás pudo salir al exterior por razones políticas familiares. Lo
guiaron la pasión encerrada (¡!) y un trabajo insaciable. De no morir a destiempo, él
hubiera incidido aún más en el desarrollo de la plástica nacional y probablemente la caribeña.
El Expresionismo fue verdaderamente un modo de “afirmación” en la identidad, principalmente en el aspecto formal y la factura, pero que ha sabido evitar la estereotipia y la repetición, defectos frecuentes en muchos neoexpresionistas europeos y latinoamericanos. Hemos reflexionado
y encontramos varias modalidades, simultáneamente homogéneas y distintas.
En ese expresionismo tipificante, las Generaciones del 80 y del 90 continúan y demuestran una fuerza pujante, que sigue la tradición del mestizaje estilístico y temático, que exterioriza sus ansias en la pintura y las instalaciones, sin que olvidemos la gráfica. Algunos son exitosamente
polivalentes en su trabajo. Más aun, es cada vez más raro que un artista antillano
se limite a un solo lenguaje visual. Esos nuevos rebeldes que asumen
compromisos renovados de forma y de fondo, que van encontrando una causa,
sobrepasan las fronteras isleñas y sus respectivos sistemas politico-administrativos
para declararse “hijos del Caribe”.¿El famoso artista haitiano, Sacha Tebo, cuando
le preguntan su nacionalidad, no responde “caribeño”? Los primeros ecos, que nos llegan del tercer milenio, como las obras sobre papel de “Between Lines” y las propuestas multimedias para la IV Bienal del caribe - que abre en Santo Domingo el 14 de noviembre próximo- confirman la
simbiosis isla/caribe/mundo y pueden considerarse como “contemporáneos” según la
calificación de la crítica de arte occidental. Los apreciamos a la vez como poetas e iconoclastas, abstractos y figurativos, crueles y tiernos, irreverentes y respetuosos, introspectivos y observadores, atestiguando que los opuestos se funden y concuerdan... Si ellos pintan o dibujan, el graffiti, la mancha, la línea convulsionada, el trazo versatil, el color suelto instrumentan sus signos,
generalmente organizados en una buena composición. Si montan instalaciones, la imagen e
imaginación se pasea, entre desechos y reciclajes, objetos perecederos o durables, aportes gráficos, fotográficos y pictóricos, construcciones blandas o duras, tecnología - si está a su alcance - y tradición. El acabado final conforma estructuras sólidas en lo físico y lo ideológico, casi
siempre refiriéndonos a la historia, al entorno, a la condición humana del caribeño y sus avatares, sin olvidar la magia, un ingrediente de todos los días. Lo pudimos observar en “La Fortaleza del Arte
Contemporáneo”, estupenda colectiva de instalaciones, celebrada en República
Dominicana, que, a sorpresa nuestra, interesó un público masivo. Cuando nos referimos a la impronta caribeña en la iconografía expresionista 90/2000, varios artistas y países sintetizan
esas raíces, esa retórica de una región que no olvida: canoas y “boat-people”, indios
exterminados y africanos esclavos, (in)migraciones documentadas e ilegales. la
fuente nacional específica desaparece en esos gritos multitonales y multidimensionales
que funden el pasado y el presente. Navegando en el mar que une y separa los territorios del Caribe, sostendremos que la figuración expresionista, asimilada
espontáneamente por las islas, ha contribuido,
a fertilizar la idiosincrasia plástica, a conservar las huellas ancestrales, a integrarse
a la modernidad y la contemporaneídad, teniendo como categoría predilecta la pintura. Concursos, bienales y exposiciones, focalizadas en las Antillas, organizadas dentro o fuera de ellas, que hemos
enumerado parcialmente, han permitido comprobarlo. Su estética se convierte en
una lengua referencial y vehicular, compartida y comunicante, que absorbe tanto las
tradiciones orales como la continuidad de los valores antropológicos, sociales y
geográficos. El expresionismo, desprovisto de tabues e imposiciones, impregna las Antillas Holandesas -hecho ciertamente vinculado a la impronta de Holanda en los estudios y la práctica del arte-, permea un sector importante del arte anglófono - en particular Jamáica y Barbados, incluyendo
a los rastafaris -, llega a los francófonos - a pesar de que Francia no es un país de dominante
expresionista-, Guadalupe, Martinica, Haití aún, y por supuesto florece en el Caribe hispanohablante. En Puerto Rico desde el 1960, en Cuba desde la tercera década del siglo pasado, en Santo
Domingo desde1950, como una manifestación a la vez ideológica y estética ese estremecimiento sacudió las artes visuales. Este breve estudio ha tratado de sobrevolar analíticamente el Caribe,
insistiendo en los últimos 50 años de expresión plástica, mostrando en nuestro
“arte mestizo” la alianza entre tradición y modernidad, entre las artes visuales del centro y de la periferie... según los solemos calificar.
Citaremos para terminar una propuesta de un destacado crítico de Guadalupe,
Jocelyn Valton, que nos parece reflejar el mestizaje artístico antillano: “Expresar su
visión del punto de vista de su cultura sin quedar preso del regionalismo, desarrollar una visión singular, encontrar una escritura que puede ser descifrada por una mayoría sin caer en la difusión y el olvido de las luchas a emprender todavía, hallar un lugar en mercado internacional sin someterse a sus dictámenes, querer el reconocimiento de su trabajo sin esperarlo de modo servil,
asumir la posición de mediador entre las culturas, como un aprendiz de brujo que introduce en su campo cultural ideas y formas nuevas, nuevos conceptos, nuevas técnicas! Fermentos de revolución, tal vez! En fin mantener la fe en sus valores, preservando al mismo tiempo un espíritu de apertura
propio de la región caribeña.” 

por:marianne de
tolentino




Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra